22 diciembre, 2006
14 diciembre, 2006
MISSING
Una de las preguntas más frecuentes que nos suelen hacer a los guionistas es de dónde sacamos las ideas, una cuestión que también suele salir en los cursos de guión, especialmente entre los alumnos más bisoños. La respuesta puede sonar decepcionante: "De cualquier parte".
Creo que la curiosidad es una buena cualidad en un guionista porque te lleva a estar atento a lo que pasa a tu alrededor y, sobretodo, a hacerte preguntas; para mí un guionista tiene que estar muy cerca de ese niño peñazo que no se conforma con cualquier explicación y siempre pregunta "por qué, por qué" y vuelve loco a todo el mundo. A lo mejor, como dicen algunos, en el fondo lo único que tratamos es de ordenar el caos que nos abruma. Tal vez.
La muerte de Pinochet y todo lo que ha ocurrido alrededor, ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué: ¿por qué tanto rollo por un tipo que ya no era más que un anciano? ¿por qué siguen a vueltas con algo que pasó hace más de 30 años? (El golpe de estado en Chile fue en el 73) ¿Por qué unos dicen que es un santo y otros que es un diablo?, etc., etc. Antes de estos por qué de hoy, en los años 80, unos guionistas (Costa-Gavras & Donald Stewart) se hicieron otros por qué y salió "MISSING".
Supongo que unos la habréis visto, otros no la conoceran, y otros más habrán oído hablar de ella pero "les da pereza" por el adjetivo de "político= peñazo" que tiene el cine de Costa Gavras, el autor (guionista y director) de la peli. No niego que hay películas de este cuño que han llevado mal el paso del tiempo, pero MISSING no es el caso.
Con una espléndida interpretación de Jack Lemmon -por la que fue el mejor actor en Cannes- y Sissy Spacek que asegura: "Mi vida se divide en un antes y un después de esa película".
Aquí no es un policía, ni un juez, ni representa a una institución, sino que se trata de un hombre corriente, un ciudadano que se ve envuelto en un acontecimiento político que ni le va, ni le viene pero que incide en su vida personal. En MISSING, además hay un cambio esencial, Costa Gavras cambia de público objetivo y se dirige a la conciencia del estadounidense medio contando la desaparición de Charles Horman, uno de los suyos, sólo porque estaba en el sitio equivocado.
"El detonante de su arresto fue conocer casualmente, junto a su amiga Terri Simon, a militares y agentes norteamericanos involucrados en el golpe chileno. Horman y su amiga alternaron con los norteamericanos al quedar atrapados en Viña del Mar, del 10 al 15 de septiembre, precisamente a causa del golpe".
El propio Ed Horman, un hombre políticamente conservador, concluyó que "Charles y su amiga Terri tropezaron en Viña del Mar con pruebas concluyentes de la participación de EE.UU. en el golpe de estado".
Etiquetas:
Costa Gavras,
Jack Lemmon,
missing,
Pinochet
Publicado por
Miss Julie
a las
08:54
6
comentarios
13 diciembre, 2006
QUÉ BONITO ES UN ENTIERRO...,

Etiquetas:
muertecito,
Pinochet
Publicado por
Miss Julie
a las
19:54
5
comentarios
10 diciembre, 2006
Hay días que no sabes qué poner en el blog
Así comienza Guillermo Zapata su ¿último? post, -quién lo diría viendo la cantidad de temas que toca y la frecuencia con que lo hace-; esto viene a cuento porque yo tengo el problema contrario, hay tantas cosas de las que me gustaría hablar, exponer, sacar a debate, que unidas a los temas tan interesantes que van saliendo en las bitácoras de mis compañeros (y tal vez un día amigos), mi lista va alargándose y alargándose y cada vez se parece más a un rollo de Scotex, por lo que temo que acabe en el mismo lugar que el papel del perrito.
Supongo que parte de la culpa la tiene que, por un lado, cuando comienzo a escribir, mi curiosidad innata me lleva a pinchar aquí y allá siguiendo la pista de los distintos temas que me interesan y acabo perdiéndome en la red, y por otro, mi INcapacidad -también INnata- para dejar las cosas como salen, es decir, no liarme a retocar, reescribir, poner esta foto o esta otra, comprobar que los datos sean ciertos, procurar poner vínculos, o sea lo mismo que hacen los demás pero, en su caso, más rápido y con igual o mejor resultado que yo.
De momento aquí dejo enunciados unos cuantos TEMAS y al lado los links que tienen algo que ver con ellos, si los hubiera o hubiese. (El orden de los temas es aleatorio y respecto a los links, no están todos los que son pero sí son todos los que están)
1.- POLONIO Y LOS ESPÍAS. (Curiosa coincidencia: POLONIO es el padre de OFELIA al que mata HAMLET cuando ESPIABA detras de unas cortinas) Links: Full de Ruta y las RUVIAS INTELIJENTES
2.- MACHISTAS Y GUIONISTAS (o viceversa). Guionista hastiado y comentarios.
3.- CINE EN LOS LIBROS: El beso de la mujer araña. (A éste le tengo un montón de ganas)
4.- PRUEBAS o cómo conseguir trabajo jugando a la ruleta rusa. (También a éste)
5.- ENDOGAMIA Y GUIONISMO. Interacción y propuesta. Guionista hastiado (again)
6.- CÓMO HACERSE GUIONISTA EN DIEZ LECCIONES (bueno o no, es otra cosa). Guionista en Chamberí.
7.- TELENOVELAS y SERIES. Concomitancias y diferencias (Tesis del Dr. BoRasT Afari, de la Universidad de Kingston, Jamaica)
8.- Formación para ser guionista. Premisa básica: Nada humano me es ajeno. (Terencio) Pasaba por allí , Pianista en un burdel, El club de Ángela,
9.- HUMOR y COMEDIA: Distintos pero iguales entre sí.
10.- Y tantos más.
Para aligerar tanta densidad, aquí os dejo alguna de esas tonterías que nos encantan a los guionistas, como descubrir que en la peli, "Oro en barras" , con Alec Guines como prota, hace una figuración con frase una "aspirante a actriz" que tiempo después sería Audrey Hepburn. O en "Forajidos" -la que,para algunos es la primera película de Ava Gardner- ver a un joven y desconocido Tony Curtis que, durante un baile, hace una breve pasada de cambio de pareja con Ava y luego sale de cuadro, sin más.
Aprovecho para recomendar las dos películas a los que aún no las hayan disfrutado y recordárselas a los que sí, para que les echen otro vistazo.
Etiquetas:
Audrey Hepburn,
colegas,
curiosidades,
digresiones,
Tony Curtis
Publicado por
Miss Julie
a las
09:13
15
comentarios
07 diciembre, 2006
LABERINTO (o como quedar bien practicando la elegancia social del regalo)
Uno de los problemas más difíciles de resolver -incluso para un guionista- en estas fiestas tan entrañables que se avecinan, es escribir la carta a SS MM de Oriente, o al gordo de rojo de la Coca-Cola , pues aquí va una sugerencia (sin ánimo de lucro, naturalmente)

Etiquetas:
coca-cola,
El laberinto del fauno,
guión,
regalo
Publicado por
Miss Julie
a las
19:17
3
comentarios
30 noviembre, 2006
CÓMICOS Y PLUMILLAS



Un día pueden ofrecerte un ascenso a jefe de equipo y, al día siguiente, pueden echarte porque no sirves para la serie -apostilla Dani.
Respecto a los actores, vamos a tomar como ejemplo alguno de los que he señalado en la noticia que abre el post.
Empezamos con VICENTE CUESTA, ha sido el actor fetiche de Pilar Miro, habitual en la mayoría de los montajes de Marsillach en la Cia. de Teatro Clásico, coprotagonista de la Taberna Fantástica de A. Sastre y profesor de interpretación en la RESAD. Bien, pues estoy segura de que la fama le ha venido ahora, al interpretar al padre de la protagonista en la serie: YO SOY BEA.
Y qué decir de PEPE VIYUELA, pocos saben que es payaso y presidente de la ONG Payasos sin Fronteras, además de un magnífico actor dramático como demostró en "La Fundación" de Buero Vallejo en el CDN, aunque todo el mundo le conoce por su papel en la serie "AÍDA". ISABEL ORDAZ seguro que es más conocida por la "Hierbas" de "Aquí no hay quien viva" que por su nombre real y, desde luego, no muchos recuerdan que ganó un Goya en 1997 por "Chevrolet".
Etiquetas:
actores,
bitácoras,
guionistas
Publicado por
Miss Julie
a las
19:28
8
comentarios
27 noviembre, 2006
MITOS: Yo estuve en "Sisely"

Y allí también estaban la tienda de Ruth Anne, la consulta del Doctor Fleishman convertida en un almacén, los totem de los antepasados de Ed, el bar Brick que llevan Holling y Shelly... Me lancé a hacer fotos, ¡ah, qué tiempos aquellos de lo analógico! Gasté un carrete entero... ¡que me velaron en la tienda de fotos en Seattle! Pero, ¡oh, milagro! en el carrete anterior había unas cuatro o cinco que hice antes de usar el nuevo y que guardo como un tesoro..., aunque sólo sea por no quedar como una mentirosa compulsiva.
Vista de la calle principal de Roslyn que sobrevivió al manazas que veló el carrete.
Etiquetas:
Doctor en Alaska,
mitos,
Roslyn
Publicado por
Miss Julie
a las
14:30
10
comentarios
25 noviembre, 2006
¡VIVA FERNÁNDEZ!
La radio estaba en el último piso del edificio de "El País". Dos estudios: uno de grabación y otro de emisión, una redacción de programas, otra de informativos, la discoteca (ahora se dice fonoteca), unos pocos despachos -incluido el del director-, un grupo de gente muy joven trabajando con entusiasmo y muchas ganas de hacer cosas distintas.
Ese fue mi primer trabajo, con el título recién estrenado yo era el último eslabón de la "cadena trófica" -que diría Ángela-, cobraba "al peso", es decir una cantidad fija por cada trabajo hecho, pero ya desde el primer momento supe que estaba entre los mejores y que era una suerte que no podía desaprovechar: Juan Ramón Lucas, Santiago Alcanda, Javier Pérez de Albéniz, Máximo Pradera, Carlos López Tapia y Almudena Belda (Lo que yo te diga), Felipe Mellizo Jr. (luego creador de series como Médico de Familia y Periodistas), Montse Fernández Villa, Jose Miguel Contreras, (hoy consejero de la Sexta) y Luis Fernández , futuro Director General de TVE.
Fue mi primer jefe y tengo que decir también que uno de los mejores que he tenido hasta ahora. No conozco a nadie que hable mal de él, ni como profesional, ni como persona -tal vez la cúpula de T5 que le echó a la calle después de poner los informativos de esta cadena en el top de la credibilidad y el buen hacer televisivo-. Años después volvimos a encontrarnos en Plural, y me saludó con muchísimo afecto y eso que él ya estaba dos cielos por encima de mí; cuando el programa de Plural naufragó me mandó un email desde Miami, a donde se acababa de mudar, dándome sus condolencias. Nos intercambiamos algún correo más y luego nada.
Ahora me encantaría felicitarle y decirle que me alegro de verdad por su nombramiento y que tenga fuerza para bregar con lo que se le viene encima, y alguna cosa más, pero me desagrada pensar que mi felicitación sea una más entre las miles que va a recibir y, sobre todo, entre las miles que saldrán debajo de las piedras para hacer bueno el dicho de "al que buen árbol se arrima...", así que no lo haré.
No sé si RTVE tiene arreglo, soy muy escéptica respecto a ello, pero confío en Luis Fernández, al menos es un profesional del medio que ha sido cocinero antes que fraile y que ha dicho NO a algunas sustanciosas ofertas a lo largo de su carrera simplemente porque no le convencían.
Etiquetas:
buenos jefes,
Director General de TVE,
primer trabajo
Publicado por
Miss Julie
a las
18:59
5
comentarios
18 noviembre, 2006
BITÁCORAS

Y una vez dicho esto, me permito una reflexión sobre el asunto: "Hace muy poco que ha empezado a publicar, y apenas escribe sobre guión, pero merece la pena pasarse por su blog", dice en la presentación. ¿Apenas escribo sobre guión? Y yo que creía que el guión y su mundo estaban presentes en casi todos mis post (¿hay alguna palabra en español para post?). Entonces ¿qué le ha llevado a Sergio Barrejón -excelente guionista a la sazón- a percibir lo contrario? Confieso que ayer me fuí a la cama con la pregunta rebotando entre mis pobres neuronas gastadas por el uso y el tiempo, pero hoy, tras un sueño reparador, me siento en disposición de comentar algo al respecto.
Pues sí, Sergio tiene razón, amigos. Escribo poco de guión si por eso se entiende hablar sobre modos de escribir, sobre reglas para hacer una buena estructura, o buenos diálogos, o la fórmula secreta para entrar al mágico mundo del guionista profesional.
Etiquetas:
agradecimientos,
estrategias,
guionistas,
honores
Publicado por
Miss Julie
a las
08:56
8
comentarios
17 noviembre, 2006
¿Está "HOUSE" enfermo?
Dando un paseo por el universo bloggero me detengo en Casiopea y veo un comentario de Guillermo Zapata, "Razones como puños", que remite a un artículo de opinión en Fórmula TV con el título, House: Mala medicina. Os lo recomiendo porque la autora hace un análisis muy interesante sobre la serie: guión, personajes, diálogos, etc., valoración con la que puedes estar de acuerdo o discrepar pero seguro que no te dejará indiferente.
Etiquetas:
House,
pinchazo,
valoración
Publicado por
Miss Julie
a las
17:49
3
comentarios
16 noviembre, 2006
Por NORMA
He visto YO SOY BEA, lo denuncio públicamente. Podría aducir en mi descargo que es parte de mi profesión ver lo que se hace y quedaría como una reina. ¡Qué gran profesional! -dirían y..., ejem, tendrían razón, pero eso es otra historia. En fin, que llevo viéndola unos cuantos días (unas cuantas semanas, vaaale) y me divierte, -unos días más que otros, cierto- pero si me aburro zapeo, vuelvo al rato y no pierdo el hilo, incluso se puede pasar más de un día sin verla y seguir el argumento sin problema; como debe ser.
Etiquetas:
estereotipos,
humor,
telenovela
Publicado por
Miss Julie
a las
00:32
5
comentarios
10 noviembre, 2006
THE WEST WING

"Los demócratas han conseguido finalmente la mayoría en el Senado de Estados Unidos, después de que a última hora de ayer el candidato republicano por el Estado de Virginia, George Allen, reconociera públicamente su derrota frente al demócrata Jim Webb. Éste era el único escaño que quedaba por aclarar, ya que el pasado miércoles, ya se habían adelantado los resultados, pero Allen no había reconocido hasta ahora su derrota. Con la admisión de la derrota, las elecciones han terminado, y con ellas una época de la historia del país, la era Bush".
El País Digital
Perdón, pero es que mi entusiasmo por la serie me lleva a confundir la realidad con la ficción, ¿o es al revés?. Da igual, pero me gusta fantasear con la idea de que podrían cambiar las sombrías perspectivas del mundo si Bartlet se sentara en el despacho oval.
A los fans, y a los que no lo son tanto, permitidme que recomiende un capítulo de la primera temporada, creo que es el 19 y se titula "Dejad que Bartlet sea Bartlet". Por cierto, ¿alguien se lo podría recomendar a Zapatero? Creo que le ayudaría a tomar alguna que otra decisión.
09 noviembre, 2006
"El bueno, el feo y el GUIONISTA"
Supongo que la mayoría de las personas que no son de la profesión y leen nuestras quejas se preguntarán qué habrá de cierto y qué habrá de simple excusa para justificar nuestros errores o nuestros fracasos. Alguno incluso no tiene el más mínimo empacho en pensar en lo segundo y decirlo abiertamente, y desde luego es facil de comprender. Desde fuera parece una profesión llena de glamour, creatividad y sobre todo diversión. Cuántas veces habremos oído eso de "¡Qué bien te lo tienes que pasar trabajando en ese programa tan divertido, con esos presentadores tan cachondos!". Y si bien es verdad que algunas veces uno se siente la persona más afortunada del mundo, otras muchas te sientes como Sísifo, condenado a empujar eternamente una roca cuesta arriba sólo para verla caer por su propio peso y volver a empezar de nuevo.
Así que para aquellos que se acercan a nuestras páginas, ven nuestras quejas y piensan que somos de esos que siempre culpan a otros -casi siempre a los jefes- de sus propios errores, les invito a que sigan leyendo.
Cierto es que hay malos guionistas, cierto es que a veces los buenos escriben cosas no tan buenas, cierto que a veces crees que lo que escribes es bueno y te equivocas, cierto que a veces crees que es malo y es malo, y así sucesivamente; pero también es cierto que si el producto final no es bueno (ojo, puede ser bueno y no funcionar) la responsabilidad es del responsable último (y por eso le pagan más que a nadie) y no del guionista, sea bueno, malo o mediopensionista. ¿Por qué? -me dirás poniendo tu pupila en mi pupila azul-, pues porque si yo dirijo una serie, un programa o lo que sea, he hecho un trabajo previo en el que he descartado lo malo y he dejado lo bueno (incluidos guionistas), es decir el producto final ha sido seguido y supervisado por mí, y yo he sido supervisado por el Productor Ejecutivo y éste por la Cadena, por lo tanto, cuando todo sale bien es por qué hay un buen equipo y si sale mal el director, productor o el responsable último se ha equivocado. Así me lo enseñaron a mí.
Etiquetas:
aciertos,
fracasos,
guionistas,
productores
Publicado por
Miss Julie
a las
12:11
2
comentarios
07 noviembre, 2006
Por delante y por detrás
A propósito de un post de Daniel Castro sobre "Televisión dentro de televisión", me acordé de "Por delante y por detrás", -teatro dentro del teatro-, título español de una obra de Michael Frayn en la que mostraba al público "por delante" la función y "por detrás" lo que ocurría entre cajas. Peter Bogdanovich rizó el rizo y la convirtió en película (teatro dentro del teatro dentro del cine) conservando el título original, "Noises Off" (1992), que aquí se vió con el "sugestivo" nombre de "Qué ruina de función". Una de las comedias más brillante y divertida que he visto (con permiso del Sr. Wilder).
Etiquetas:
Bogdanovich,
comedia,
milagro
Publicado por
Miss Julie
a las
13:30
13
comentarios
03 noviembre, 2006
Frasier Crane VS. Kelsey Grammer
Etiquetas:
Frasier,
Jekyll y Hyde,
televisión
Publicado por
Miss Julie
a las
18:05
3
comentarios
01 noviembre, 2006
Veinte años, ¿no es nada?... (2)
...sí, todos tenemos un pasado aunque en este caso es más bien un pasote.
Efectivamente, amiguitos, son Iñaki Miramón y Amparo Larrañaga, con 20 años menos -unos niños- interpretando una función, "La belleza del diablo", en la que aparecían así por exigencia del guión, supongo.
Etiquetas:
A. Larrañaga,
I. Miramón,
teatro
Publicado por
Miss Julie
a las
00:05
4
comentarios
30 octubre, 2006
Veinte años, ¿no es nada?... (1)
Etiquetas:
C.S.I.,
Grissom,
W. Peterson
Publicado por
Miss Julie
a las
13:00
2
comentarios
29 octubre, 2006
EL RAYO VERDE
El pasado viernes, un amigo me mandaba este SMS: "Acabo de ver EL RAYO VERDE, gracias por descubrírmela". Se refería a la película de Rohmer que ganó el OSO DE ORO en Venecia, en 1986 y que él, dada su juventud -tiene menos de 25-, no había tenido ocasión de ver. Mi amigo es guionista y hetero (este dato tiene sentido unas líneas más abajo) y quiere escribir para el cine. Bien, pues el hecho de que le gustara esta peli me reafirma en mi convicción de que lo conseguirá porque esta película es todo lo contrario a lo que gusta hoy: no tiene casi acción, se habla mucho y se cuentan cosas personales, casi es una película de "esas de chicas" que dicen algunos. Bueno, bueno, ya sé que la mayoría de vosotros no pone en duda la valía de Rohmer, pero también estoy segura de que muchos suscribirían esta frase de Arthur Penn: «Ver una película de Rohmer es como ver crecer una planta».
Os dejo este testimonio de que el rayo verde no es una pasada de Rohmer o un invento de Julio Verne.
(El descoloque de la foto no es mío, ya venía un poco p'allá y he sido incapaz de colocarla bien, mis disculpas)
"¿Habéis observado el sol cuando se pone en el horizonte del mar? Sí, sin duda alguna ¿Lo habéis seguido hasta que la parte superior del disco desaparece rozando la línea del horizonte? Es muy posible. Pero ¿Os habéis dado cuenta del fenómeno que se produce en el preciso instante en que el astro radiante lanza su último rayo, si el cielo está completamente despejado y transparente? ¡No, seguramente no! Pues bien, la primera vez que tengas ocasión- ¡se presenta tan raramente!- de hacer esta observación, no será, como podría presumirse un rayo rojo lo que herirá la retina de vuestros ojos, sino que será un rayo verde, pero un verde maravilloso, un verde que ningún pintor puede obtener en su paleta. Un verde cuya naturaleza no se encuentra ni en los variados verdes de los vegetales, ni en las tonalidades de los mares más transparentes. Si existe el verde en el Paraíso, no puede ser mas que este verde, que es sin duda, el verdadero verde de la Esperanza".
Etiquetas:
E. Rohmer,
El rayo verde,
Julio Verne
Publicado por
Miss Julie
a las
17:37
3
comentarios
22 octubre, 2006
Ya no soy fan de "House". ¿Qué me pasa, doctor?
A riesgo de ser repudiada por la vanguardia del guionismo, de que me expulsen del "Club de los guionistas muertos" o de que me condenen a guionizar "sine die" el Programa de Patricia, lo denuncio públicamente: ¿es grave no estar "á la page", ni compartir con la mayor parte de mis compañeros guionistas la admiración por el ínclito médico?
Le aseguro, doctor, que HOUSE me parece una gran serie, con todos esos "premios awards", -claro que "Anatomía de Grey" también los tiene y no le llega a HOUSE ni a la altura del zapato- y ese Hugh Laurie, "uno de los diez hombres más sexys de la televisión según la revista americana TV Guide" , al que ya admiramos en "Los amigos de Peter" y esos estupendos guiones, y todo lo demás pero..., es que lo que en un principio me resultaba interesante y divertido: su caracter poco diplomático, mordaz y "brutalmente sincero", o el modo de diagnosticar sin apenas ver al enfermo, utilizando intuición, deducción y razonamiento, para mí ya han dado todo lo de sí que pueden dar. Una temporada estuvo bien, dos tal vez aguante (si antes no lo matan de éxito en CUATRO), tres... ¿Habrá una tercera?
Etiquetas:
brutalmente sincero,
House
Publicado por
Miss Julie
a las
16:10
10
comentarios
17 octubre, 2006
Miss Julie y el escribidor

Escena de MISS JULIE
Etiquetas:
alias,
Strindberg,
teatro
Publicado por
Miss Julie
a las
16:27
0
comentarios
11 octubre, 2006
Comedy's Life / Life's Comedy
A pretty girl is better than a plain one.
A leg is better than an arm.
A bedroom is better than a living room.
An arrival is better that a departure.
A birth is better than a death.
A chase is better than a chat.
A dog is better than a landscape.
A kitten is better than a dog.
A baby is better than a kitten.
A kiss is better than a baby.
A pratfall is better than anything.
Etiquetas:
comedia,
P. Sturges
Publicado por
Miss Julie
a las
18:02
4
comentarios
08 octubre, 2006
HE IDO A UN CASTING...
...pero no por trabajo sino como aspirante, para participar en un concurso. No os voy a marear contando como llegué ahí porque -como profesional del guión- sé que no sería creíble; el caso es que allí estaba, en un hotel de una ciudad española con un grupo de unas veintitantas personas de distintos sexos, edad y condición, esperando superar unas pruebas para ser elegida como concursante para un conocido programa de televisión de esos de cultura, y preguntándome: a) ¿sigo la experiencia hasta el final? b) ¿aclaro la situación y me voy? c) ¿me voy sin más? d) ¿qué coño hago yo aquí?
Y las pruebas comenzaron, primero había que contestar una serie de preguntas tipo TRIVIAL, y no podeis imaginar los apuros de la gente. Los que estaban sentados a mi alrededor no hacían más que resoplar y sudar; un jovencito situado detrás estiraba el pescuezo como E.T. para echar un ojo a los de delante, otro no hacía más que escribir y tachar, escribir y tachar como un poseso. La chica que nos "cuidaba", con el cronómetro en la mano, chistaba mandando callar a los del fondo.
El señor sentado a mi derecha había dejado de escribir hacía rato, eché una ojeada y ví que una de las pocas preguntas que había contestado estaba mal, señalé la pregunta y acerqué mi cuestionario para que pudiera ver mis respuestas, se me quedó mirando con desconfianza, luego separó su hoja y la tapó con el brazo como una monja en el examen de Selectividad.
Miss Julie alborozada tras comprobar su nivel de "6 quesitos"..., por lo menos.
**Ken Levine también comenta en su post del 3 de Noviembre de 2006 sobre el nivel cultural de la gente que se presenta a algunos concursos de la tele.
Etiquetas:
concurso,
cultura,
Ken Levine,
televisión
Publicado por
Miss Julie
a las
18:30
0
comentarios
06 octubre, 2006
What's the weather like?


02 octubre, 2006
¿De qué se ríen los jefes?

Los guionistas de ficción tampoco se libran de experiencias que erizarían el vello al propio ED WOOD. Hace algún tiempo una buena guionista -y sin embargo amiga- presentó una prueba para una nueva "sitcom". Como siempre, la cosa consiste en escribir un capítulo completo; en este caso como la serie aún no se emitía, el capítulo en cuestión "obligatoriamente" debería ser de FRASIER. Mi amiga se puso a ello con auténtico entusiasmo, no en vano FRASIER era/es una de sus series favoritas. También la mía. Me pasó el guión antes de entregarlo y no miento si digo que seguramente el mismísimo Ken Levine hubiera dado su aprobación. También gustó en la productora, pero después de felicitarla por su trabajo le dijeron que lo sentían mucho, su prueba era de un estupendo nivel pero "necesitaban a un Woody Allen, de 20 años, para que se aviniese a trabajar por 1000 euros", algo que estaban seguros que ella no iba a aceptar.
30 septiembre, 2006
El maravilloso mundo del guión
Como tantas veces, aprovecho las madrugadas para darme una vuelta por mis blogs favoritos, la mayoría de guionistas, primero los que escriben en español, luego los demás, y el único que menciona la carta blanca a la tortura que el Senado de los EEUU ha otorgado a su Gobierno es Kung Fu Monkey, parece que para los demás la cosa no va con ellos, pero eso nunca se sabe...
Etiquetas:
Bertolt Brech,
M. Niemöller,
tortura
Publicado por
Miss Julie
a las
23:01
0
comentarios
22 septiembre, 2006
¿El guión es literatura?

Caminaba despacio -aun a riesgo de retrasarse-; le gustaba esa calle: las casas de madera pintada, los tejados de pizarra, las chimeneas de ladrillo. Reconocía los olores al principio tan extraños, pero que ahora le entregaban la medida exacta y casi familiar del espacio recorrido: el cesped recién cortado de la gran casa azul, el pan nuevo de la tahona, la madera enmohecida del árbol caído el verano anterior... Sus ojos registraban los distintos verdes de los árboles del paseo, tan diferentes sin el cristal de la lluvia., y a la derecha, entre las casas, las crestas blancas de la cordillera próxima que, hasta entonces sólo había sido una referencia en el mapa. Luego cruzó el cementerio, sin cancelas, sin vallas, sin ángeles, sólo cruces de piedra y el olor dulce de la hierba. Los edificios del campus, antes quietos contra el fondo de un cielo luminoso, se aproximaban ya al mismo ritmo de sus pasos. Pero no se detuvo, de modo que continuaron alejándose a su espalda a la misma velocidad, esta vez decreciente. Enseguida salió a la moderna avenida, y a la derecha, por la pequeña bocacalle ascendente, a la plaza que llamaban Roja, por el color de su empedrado. Y allí lo vio: colgado en el cielo azul desvaído, flotando sobre una leve niebla gris..., el volcán. Cerró los ojos un instante, y supo que estaba donde quería estar.

Etiquetas:
J. C. Suñén,
literatura y guión,
volcán
Publicado por
Miss Julie
a las
12:51
1 comentarios