¿Todo está inventado en TV?
Entre mis grandes defectos, de los que no es que vaya presumiendo pero no me importa confesar, están mi argentinidad -ya comentada en un post anterior- y mi catalanidad, ofrecida hoy como primicia. Probablemente esto no tendría mayor importancia a no ser que soy nacida en Madrid, con padre y madre del Foro y que aquí he vivido -salvo temporadas puntuales- toda mi vida. No me interesa el fútbol, pero si tengo que elegir un equipo, yo CULÉ, si hablamos de teatro lo primero que se me viene a la cabeza es La cubana, Joglars, Dagoll-Dagóm, Comediants, si cantantes..., bueno eso, que me va lo catalán, (sin que ello signifique renunciar a mis más prístinas esencias madrileñas: los churros, la sangría, el cocido, San Isidro, Gallardón...)
Y como no, gracias a un catalán, JORDI BALLÓ, he descubierto que el programa "Si yo fuera tú", adaptación española del talk show "IF" -formato danés de gran éxito en Francia- tiene un antecedente cinematográfico glorioso: "LOLA MONTES" de Max Ophüls.

Es exactamente igual: un personaje famoso, en este caso Lola Montes, amante de hombres importantes como Franz Liszt o Luis II de Baviera, cuenta su escabrosa vida amorosa en un espectáculo circense y se somete a las preguntas del público. Como siempre, todo está inventado.
Si teneis ocasión, echad una ojeada al libro de Balló y sacareis conclusiones muy interesantes sobre nuestro trabajo y sobre todo sobre el medio en el que se desarrolla nuestro trabajo. No en vano, él, Balló, es también uno de los nuestros.
Y si aún no la conoceis, un vistazo a la obra de Ophüls tampoco viene mal. No creo que tenga muchos seguidores pero a lo mejor el esfuerzo a alguno le merece la pena.