No hay buenas guionistas de comedia: ¿Realidad o ficción?
Hace ya algún tiempo que una buena amiga y gran guionista me envío el link de una entrevista a SARA McLAUGHLIN, guionista a su vez de "That 70s Show".
En la entrevista Miss McLaughlin manifestaba que durante la pasada huelga de guionistas en Hollywood se dio cuenta de que las guionistas mujeres se ven ampliamente superadas en número por sus colegas masculinos, algo que también ocurre en nuestro país, al menos en cuanto a TV se refiere. Es cierto que poco a poco vamos teniendo una presencia mayor en los equipos de guión, especialmente en series dramáticas, pero en programas y series de humor seguimos estando en franca y ostentosa minoría.
Extraigo alguno de los párrafos de la entrevista -quién quiera leerla en su totalidad que pinche aquí- con los que las guionistas españolas nos podemos sentir más identificadas, por ejemplo: "En EEUU, las mujeres constituyen el 27% de los guionistas de televisión y 19% de los cinematográficos, según las cifras más recientes provistas por el sindicato, correspondientes a 2005 (ojo al dato) y que cita la agencia AP".
En España, según un estudio hecho por A.L.M.A y la SGAE, las mujeres guionistas constituimos el 21% del total, aunque en formación universitaria les damos sopas con ondas: 73'3% de las mujeres frente a un 57'8% de los hombres.
Otra coincidencia curiosa: entre los guionistas estadounidenses el humor también "es cosa de hombres". Las profesionales atribuyen la falta de mujeres en su gremio "a la tradición de humor soez que reina en la sala de guionistas y las dificultades para que las mujeres accedan a los puestos jerárquicos cruciales". Desde luego, me consta no sólo por mi experiencia personal sino también por la de algunas compañeras en las tareas guionistico-humorísticas que esto también ocurre aquí en muchos de los programas y/o series.
"He trabajado con guionistas masculinos que dicen sin vueltas que las mujeres no son graciosas", afirma Sara McLaughlin. "A las mujeres les resulta más fácil conseguir trabajo en los programas dramáticos. Las comedias televisivas reclutan a sus talentos en los clubes de comedia, donde escasean las mujeres, pero eso no significa que no abunden las mujeres ingeniosas".
Otra guionista de humor, Elaine Aronson, que tiene en su currículum series como Roseanne o Juzgado de guardia , dice que el sector está dominado principalmente por los hombres; durante más de 19 años como guionista ha sido la "mujer simbólica" en el equipo."Esto era así en la época de 'Golden Girls'. Para ser aceptada en la sala de guionistas, debes cultivar tu costado masculino de la manera más extrema. A veces está bien, pero en ocasiones me gustaría poder decir: cerdo asqueroso, no entiendo cómo pudiste decir semejante cosa" (Confieso que yo también)
Miss Aronson, sin embargo, afirma que en el mundo del espectáculo, la soberbia no es privativa de los hombres. Hay jefas que insultan y humillan a sus empleados, así como hombres capaces de nutrir el talento y coordinar un equipo productivo. Algo que muchas y muchos hemos vivido en nuestras propias carnes.
Por suerte también hay sitio para la esperanza, Hilary Winston, de 31 años, guionista de "My Name is Earl", dice: "Yo nunca me he sentido en desventaja debido a mi género", y eso que en esa serie sólo 5 de los 18 escritores son mujeres.
H. Winston cree que la tendencia al alza es debida a una generación de productoras experimentadas (se refiere a productoras ejecutivas, no a empresas) que se han propuesto abrir los equipos de guionistas a personas de todas las edades y géneros, y apoyar a escritoras jóvenes como ella.
Por mi parte, quiero que quede claro que esto no es una guerra de sexos, sólo trato de dejar constancia de una situación real y desde luego injusta para muchas y buenas guionistas. También pido a los guionistas varones su apoyo porque en esto (como en casi todo) necesitamos ir codo con codo.
Y os animo, compañeros y compañeras guionistas, a que nos contéis cuál es/era en vuestros equipos la relación numérica entre guionistas y guionistas (el mismo sustantivo nombra a profesionales del guión, salvo que le añadas un adjetivo -que es el que marca como masculino o femenino al sustantivo-) y ¡qué cosas! lo mismo pasa con humorista.